lunes, 31 de octubre de 2011

Estructura y funciones celulares.

Estructura celular.

Componente celular
Estructura
Función
Relación

Membrana plasmática
Es una capa compuesta por proteínas y fosfolípidos
Separar el interior de la célula con el exterior, así como el intercambio de sustancias
Prácticamente se encuentra en todos los organelos  y en la célula misma,  permite el paso de sustancias que provienen de otros organelos celulares.
Citoplasma
Está compuesto por agua, proteínas, lípidos, carbohidratos, enzimas, coenzimas iones orgánicos.
Es el medio interno de la célula, en el que se realiza el metabolismo celular y el movimiento de moléculas.
Contiene a todos los organelos celulares.
Núcleo
Está formado por ARN, proteínas, enzimas, nucleótidos y sales minerales.
Lleva a cabo el almacenaje y recopilación del genoma, dirige todas las actividades celulares, así como también  la duplicación del ADN (transcripción).
Contienen el código genético y da las instrucciones para la síntesis de proteínas.
Pared celular
Está forma por capaz de microfibras de celulosa.
Le da forma a la célula. La engloba y protege  de tracciones mecánicas del exterior  ya que le brinda resistencia.
Se relaciona con la mayoría de los organelos ya que le da forma a la célula.
Nucléolo
Está formado por grandes cantidades de ARN y proteínas no ribosómicas.
Sintetiza casi todo el ARN que existe en la célula.
Se encuentra localizado en el (interior) núcleo.
Retículo endoplasmático
(Liso y Rugoso).
Contiene grandes cantidades de ribosomas incrustados.
En el Retículo endoplamatico rugoso se lleva a cabo la síntesis  de proteínas.
En el Retículo endoplasmico liso se ocupa de la biosíntesis de lípidos y fosfolipidos  de la destoxificacion de fármacos.
Las proteínas sintetizadas permanecen como proteínas de membrana o llegan hasta el complejo golgi.
Complejo de golgi
Es un grupo de sacos o cisternas aplanadas rodeadas de membrana, apiladas en capaz, con un gran número de vesículas.
Empaca proteínas, lípidos y carbohidratos, las proteínas forman acromosoma en las células vegetales, sin mencionar que el complejo golgi o aparato golgi también se encarga de la maduración de proteínas.
Sintetiza los glucoesfingolípidos formadores de la membrana plasmática.
Vacuola
En la célula animal:
Son pequeños sacos membranosos esféricos que se forman apartir del retículo endoplamatico y del complejo de golgi
En la célula vegetal:
Presenta una membrana que lo rodea llamada tomoplasto.
En la célula animal:
Actúan como almacen de agua, sales y azucares; almacenan los desechos celulares y los transportan al exterior.
En la célula vegetal:
Contienen además de agua, azucares y sales, pigmentos y moléculas tóxicas, almacenan desechos y sales en exceso.
Dan soporte físico a la célula ya que la concentración de solutos es mayor en la vacuola que en el citoplasma por lo que el agua pasa por el proceso de osmosis al interior de la vacuola.
Lisosomas
Vesículas esféricas y rodeadas por una membrana originada por el complejo golgi.
Digieren organelos en exceso o envejecidos como las mitocondrias o restos del retículo endoplamático rugoso.
Son considerados como “ el estomago” de la célula ya que digieren cualquier sustancia incorporada al interior de la célula por medio dela endocitósis.
Peroxisomas.
Contienen peroxisomas y catalasas.
Llevan a cado reacciones oxidativas de ácidos grasos y aminoácidos dando como resultado Peróxido de Hidrogeno.
Participan en la síntesis de fosfolípidos de las membranas neuronales y de células del corazón.
Mitocondria.
La membrana externa presenta proteínas llamadas “porinas”, la membrana interna  presenta fosfolípidos.
Las mitocondrias están encargadas de llevar a cabo la respiración celular para la obtención de energía.
Gracias a la mitocondria se obtiene energía para que se lleven a cabo las funciones dentro de la célula.
Cloroplasto
Presenta 3 compartimentos, la membrana exterior envuelve todo el cloroplasto, es permeable debido a las porinas. Mientras que la membrana interna es menos permeable.
Los cloroplastos llevan a cabo la transformación de la energía luminosa en energía química.
En ellos se lleva a cabo el proceso que se conoce como “fotosíntesis”.
Ribosoma
Están formados por proteínas ribosomales y  ARNt
En ellos se lleva a cabo la síntesis de proteínas.
Se encuentra en tres lugares de la célula:
En la membrana o nuclear, en el REr y en el citosol.
Centrosoma
Es el centro donde se organizan los microtúbulos
Tienen participación en la división celular
Organizan el número, orden y orientación de los microtúbulos y de los centriolos.
Centriolos
Formados por nueve tripletes de microtúbulos y proteínas accesorias.
Constituyen el centro organizador del crecimiento de los microtùbulos

Cilios y flagelos
Formados por microtúbulos y proteínas accesorias como la dincina y nexina
Producen el desplazamiento de algunos organismos unicelulares, los flagelos permiten el desplazamiento de células como el espermatozoide
Ayudan al desplazamiento de las células.






























No hay comentarios:

Publicar un comentario